Saltar al contenido

Mapa metro de Toronto

20 mayo, 2024
Logo del metro de Toronto

El metro de Toronto, conocido oficialmente como Toronto Transit Commission (TTC), es el sistema de transporte rápido que sirve a la ciudad de Toronto y áreas vecinas en Ontario, Canadá.

Inaugurado el 30 de abril de 1954, el sistema ha crecido hasta incluir cuatro líneas que abarcan un total de 76.9 kilómetros (47.8 millas) y 75 estaciones.

Este sistema es el segundo más transitado de Canadá, después del metro de Montreal, con una afluencia diaria de aproximadamente 1.029.000 pasajeros en días laborables​ (año 2024)​.

Mapa del metro

A continuación le mostramos el mapa del metro de Toronto:

Mapa del metro de Toronto

El mismo mapa del metro de Toronto pero sin las líneas de bus:

Mapa del metro de Toronto sin las líneas de bus.

Y también tenemos el antiguo mapa, por si a alguien le interesa:

Mapa metro de Toronto

Horarios

  • Días laborables y sábados: 6:00 AM hasta 1:30 AM.
  • Domingos: 8:00 AM hasta 1:30 AM.

Tarifas

  • Billete sencillo: 3.25 CAD (2.39 USD).
  • Pase diario: 12.50 CAD.
  • Pase mensual: 146.25 CAD.
  • Descuentos: Disponibles para estudiantes, personas mayores y personas con discapacidades.

Sitio web oficial

Historia del metro

El metro de Toronto, conocido como Toronto Transit Commission (TTC), tiene una interesante historia que se remonta a principios del siglo XX.

Inicios y primeros planes

La congestión del tráfico en Toronto ya era un problema en 1910, cuando la ciudad contrató a la firma estadounidense de consultores de tráfico Jacobs and Davies para estudiar la situación.

En su informe, propusieron la construcción de una línea de metro a lo largo de Yonge Street desde Union Station hasta St. Clair Avenue, así como un viaducto de dos niveles sobre el Valle de Don para acomodar tanto el tráfico vehicular como el del metro​.

Avances y decisiones cruciales

En 1942, la Comisión de Tránsito de Toronto (TTC) comenzó a abogar por el desarrollo del servicio de metro. Con la colaboración del consultor Norman D. Wilson y la firma De Leuw, Cather & Co., se elaboró el informe «Rapid Transit for Toronto» en 1945. Este informe recomendaba mejoras importantes en la velocidad y comodidad del transporte, anticipándose a un crecimiento explosivo de la ciudad tras la Segunda Guerra Mundial.

El 1 de enero de 1946, los ciudadanos de Toronto aprobaron por amplia mayoría en un plebiscito el plan de la TTC para construir el metro. Sin embargo, debido a la escasez de suministros de la posguerra, la ceremonia de inauguración no tuvo lugar hasta el 8 de septiembre de 1949​.

Construcción del primer metro

La construcción de la línea de metro Yonge comenzó en 1949 y enfrentó varios desafíos, incluyendo la escasez de acero durante la Guerra de Corea, lo que retrasó su finalización hasta 1954. El proyecto tuvo un costo final de 67 millones de dólares​​.

Las primeras unidades de trenes del metro fueron adquiridas de la Gloucester Railway Carriage and Wagon Company en Inglaterra. Estos trenes eran similares a los utilizados en el metro de Londres. La primera orden se realizó en noviembre de 1951, y los primeros trenes llegaron a Toronto en 1953​.

Inauguración y expansión

El 30 de marzo de 1954, el primer ministro de Ontario, Leslie Frost, y el alcalde de Toronto, Allan Lamport, inauguraron oficialmente la línea de metro Yonge, la primera de Canadá, que corría entre Union Station y Eglinton Avenue. La ceremonia fue un evento significativo, con la presencia de dignatarios y una multitud de ciudadanos entusiastas​.

Posteriormente, el sistema se expandió con la línea Bloor-Danforth, inaugurada en 1966, y la línea Sheppard, abierta en 2002. Cada expansión respondía a la necesidad creciente de un transporte público eficiente en una ciudad en constante crecimiento​.

Desarrollo reciente y futuro

En la actualidad, se están construyendo nuevas líneas y extensiones, incluyendo la línea Ontario y las líneas de tren ligero Eglinton y Finch West, previstas para abrir (en teoría) este mismo año 2024.

¿Por qué está cerrada la línea 3 del metro de Toronto?

La Línea 3 del metro de Toronto, conocida como Scarborough RT, fue cerrada permanentemente debido a problemas de mantenimiento y a un descarrilamiento que ocurrió en julio de 2023. Los trenes de esta línea eran antiguos y difíciles de mantener, lo que llevó a problemas frecuentes y a una operación poco confiable. Tras el descarrilamiento, que resultó en heridas leves para cinco personas, se decidió cerrar la línea antes de lo planeado.

Para reemplazar esta línea, se ha implementado un servicio de autobuses que sigue la misma ruta y operará hasta que la extensión de la Línea 2 del metro esté completa, lo cual se estima para 2030. No hay planes de reabrir la Línea 3 como tal.

Historia del mapa del metro de Toronto

El desarrollo del mapa del metro de Toronto ha evolucionado significativamente desde sus inicios en la década de 1950 hasta la actualidad, reflejando cambios en el diseño, la expansión del sistema y la modernización.

Primeros diseños y expansión inicial

El mapa original del metro de Toronto fue diseñado para la apertura de la línea Yonge en 1954, la primera línea subterránea de Canadá. Este mapa inicial era simple, reflejando la singularidad de la línea que corría entre Union Station y Eglinton Avenue. En este momento, el diseño era claro y funcional, enfocado en guiar a los pasajeros a través del nuevo sistema de transporte.

Cambios en los materiales y estética

En los años 60 y 70, a medida que el sistema de metro se expandía con la apertura de la línea Bloor-Danforth en 1966 y las extensiones posteriores, el diseño del mapa también evolucionó.

Durante estos años, el TTC comenzó a emplear materiales más duraderos y una estética más unificada en sus estaciones y mapas, aunque cada estación fue diseñada de manera única por diferentes arquitectos, como Arthur Erickson para Eglinton West y Yorkdale, y Dunlop-Farrow Architects para Dupont y Lawrence West​ (Fuente: Spacing)​.

Problemas con los materiales y revisión de los diseños

A finales de los años 70 y principios de los 80, se realizaron cambios significativos debido a problemas con los materiales originales. Las baldosas de vitrolita usadas en las primeras estaciones comenzaron a romperse y fueron difíciles de reemplazar, lo que llevó al TTC a cubrir estas baldosas con mallas de alambre y a instalar nuevas baldosas más duraderas en 1982. Estos cambios también afectaron el diseño del mapa, que perdió cierta cohesión visual​.

Modernización y recuperación del estilo clásico

En 2013, el TTC tomó medidas para preservar su historia y rediseñar su tipografía clásica. El equipo de diseño y señalización del TTC actualizó la tipografía del metro, conocida como «Bloor-Yonge», añadiendo números y puntuación que faltaban, y corrigiendo problemas con algunas letras. Este esfuerzo de modernización buscó combinar la funcionalidad moderna con un respeto por el diseño histórico del sistema.

Expansiones recientes y futuras

En la actualidad, el sistema de metro de Toronto sigue expandiéndose con proyectos como la línea Ontario, la extensión de la línea Eglinton Crosstown y la línea Finch West.

Datos adicionales

El metro de Toronto tiene 52 estaciones accesibles para sillas de ruedas; todas las estaciones serán accesibles para 2025.

Toronto ofrece atracciones culturales y turísticas cerca de estaciones de metro, como la CN Tower, el Royal Ontario Museum y Toronto Islands.

Los lugares turísticos más importantes de Toronto son los siguientes:

  1. CN Tower (Union Station, línea Yonge-University): Ícono de Toronto con vistas panorámicas y el famoso EdgeWalk.
  2. Royal Ontario Museum (Museum Station, línea Yonge-University): Museo con colecciones de arte, cultura e historia natural de renombre mundial​.
  3. Toronto Islands (Ferry desde Jack Layton Ferry Terminal, cerca de Union Station): Parques y playas accesibles en ferry con vistas impresionantes del skyline.
  4. Ripley’s Aquarium of Canada (Union Station, línea Yonge-University): Acuario con exhibiciones interactivas y una impresionante pasarela submarina.
  5. Distillery District (King Station, línea Yonge-University): Área histórica con tiendas, restaurantes y eventos culturales en antiguos edificios industriales.
  6. Casa Loma (Dupont Station, línea Yonge-University): Castillo histórico con jardines, túneles secretos y exhibiciones.
  7. Art Gallery of Ontario (St. Patrick Station, línea Yonge-University): Una de las galerías de arte más grandes de Norteamérica, con obras de artistas canadienses e internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *